mazahuas
Actividades de los mazahuas
En general la gente Mazahua se conoce entre sí y comparte costumbres porque han permanecido mucho tiempo en el mismo lugar. Por lo regular dependen del paisaje que los rodea; es así como la gente Mazahua es trabajadora y lucha por una vida mejor.
En la región Norte del Estado de México y parte de Michoacán podemos ver que hay comunidades como Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, Crescencio Morales, Felipe sarrato entre otras, por lo general son zonas rurales y la población vive en contacto directo con la naturaleza.
La principal actividad económica de los mazahuas en el campo es la agricultura, siembran: maíz, calabaza, fríjol, haba y algunos frutales que generalmente autoconsumen; una parte de la cosecha del maíz se destina para vender y el dinero que se obtiene se utiliza para el calzado, vestido, alimentación de la familia.
Aunque otros se dedican a la ganadería donde podemos observar que crían ganado bovino, aves de corral, borregos, equinos y porcinos. Otros elaboran artesanías de lana, hechas en telares de cintura, alfarería y trabajos en madera.

De igual manera, también se encuentran mazahuas en la Ciudad de México, emigrantes de estas comunidades mazahuas trabajan como albañiles, macheteros, peones y cargadores en la Central de Abastos, comerciantes ambulantes y limpiadores de coches; etc. Las mujeres son empleadas del servicio doméstico, vendedoras ambulantes de semillas, plantas, golosinas, productos artesanales asi como cocineras entre otras cosas.
Hoy en día podemos ver con mayor recurrencia la migración de los jefes del hogar o de los hijos mayores hacia el extranjero que modifica a la familia Mazahua; la mujer asume las responsabilidades económicas y familiares, correspondiéndole tomar decisiones respecto a la diversidad de situaciones.Es decir que la gente mazahua vive de su propio trabajo y esfuerzo constante.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario